PRODUCTOS

En GreenIce queremos que más gente pueda disfrutar del ahorro que consigue en cada casa y negocio cada bombilla LED.

Con la introducción de la tecnología LED en el mercado de la iluminación han surgido nuevos conceptos teóricos que con las tecnologías antiguas de iluminación pasaban un poco más desapercibidos. A continuación, vamos a explicar los conceptos básicos sobre la iluminación LED para que cada usuario sepa los parámetros que tiene que valorar a la hora de elegir la bombilla que mejor se adecua a sus necesidades.

Instalaciones a Muy Baja Tensión de Seguridad (MBTS)

Las instalaciones a Muy Baja Tensión de Seguridad comprenden aquellas cuya tensión nominal no excede de 50 VAC. ó 75 VDC, alimentadas mediante una fuente con aislamiento de protección, tales como un transformador que cumpla las normas UNE de seguridad vigentes.
Dentro de este tipo de instalaciones podemos encontrar:
- Automatización de Sanitarios
- Focos de Piscinas
- Flotantes automáticos en tanques de Bombeo
- Riego de espacios verdes
- Hidromasajes
- Iluminación Exterior
 Si trabajamos en ambientes exteriores secos, húmedos o que van a están parcialmente húmedos, cómo unos focos de exterior, la tensión recomendada es de 24 Voltios. Por el contrario, para elementos que van a ir sumergidos, cómo focos de piscina, la tensión de trabajo recomendada es de 12 Voltios. Para ambos propósitos se deberá utilizar siempre un transformador de seguridad con las protecciones adecuadas.

Tabla de Equivalencias entre productos Led y tradicionales

La mayoría de la gente no está familiarizada con la equivalencia de las distintas tecnologías existentes con la tecnología LED. Con esta tabla se pretende orientar a todas aquellas personas, tanto particulares como profesionales, para ayudares y realizar una correcta sustitución de productos antiguos por LED.
Las tablas de equivalencias mostradas a continuación son orientativas sobre las equivalencias de las tecnologías de iluminación antiguas por LED. Son orientativas debido a que dependiendo del tipo de chip y driver que utilice la luminaria, esta suministrá mayor cantidad iluminación o menos.

ILUMINACIÓN INTERIOR

LED HALOGENUROS AHORRO DE ENERGÍA T8 FLUORESCENTE VAPOR DE SODIO
ALTA PRESIÓN
VAPOR DE SODIO
SIN REACTANCIA
LUMEN (LM)
1 W 10 W - - - - 80 - 90
3W 20W - - - - 240 - 270
5W 35W - - - - 400 - 450
7W 50W - - - - 560 - 630
10W 80W 20W 20W - - 800 - 900
12W 100W 24W 24W - - 960 - 1080
15W 120W 30W 30W - - 1200 - 1350
20W 150W 40W 40W - - 1600 - 1800
60W 400W 120W 120W 100W 300W 4800 - 5400
80W 450W 160W 160W 120W 380W 6400 - 7200
90W 550W 180W 180W 150W 450W 7200 - 8100
120W 750W 240W 240W 200W 600W 9600 - 10080
150W 900W 300W 300W 250W 750W 12000 - 13500
160W 950W 320W 320W 250W 750W 12800 - 1440

ILUMINACIÓN EXTERIOR

LED HALOGENUROS AHORRO DE ENERGÍA T8 FLUORESCENTE VAPOR DE SODIO
ALTA PRESIÓN
VAPOR DE SODIO
SIN REACTANCIA
LUMEN (LM)
60W 400W 120W 120W 100W 300W 4800 - 5400
80W 450W 160W 160W 120W 380W 6400 - 7200
90W 550W 180W 180W 150W 450W 7200 - 8100
120W 750W 240W 240W 200W 600W 9600 - 10080
150W 900W 300W 300W 250W 750W 12000 - 13500
160W 950W 320W 320W 250W 750W 12800 - 1440

Importancia del ángulo de apertura ¿Qué es?

Si considerábamos que ya teníamos bastantes conceptos que manejar a la hora de elegir una bombilla, ahora vamos a añadir otro que, aunque a priori pueda parecer que tiene menos importancia, es determinante a la hora de hacer que una estancia quede bien o mal iluminada. Un ángulo de apertura de una bombilla mal elegido puede producir sombras, dar lugar a espacios vacíos que no quedan iluminados. Por el contrario, si tenemos un ángulo de apertura muy abierto cubriremos todos los huecos pero perderemos iluminación que en muchos casos no será capaz de llegar al suelo.
El ángulo de apertura nos indica qué tanto se abrirá el haz de luz al salir de la lámpara, es decir, bajo la lámpara se creará una zona iluminada cuya área es proporcional al ángulo de apertura. Para seleccionar la lámpara adecuada, este valor es de vital importancia debido a que afectaría de forma directa la uniformidad de la luz, y la cantidad de luminarias a utilizar.
Por lo tanto, se debe tener un equilibrio entre la iluminación media adecuada y la uniformidad de la luz, asegurando siempre que todo el lugar quede iluminado y sin sombras.
Para elegir un ángulo de apertura u otro debemos tener en cuenta la altura donde estará la luminaria colocada. Si tenemos una altura muy elevada y tenemos un ángulo de apertura grande o muy amplio, perderemos intensidad lumínica, pero esta será más uniforme. Por el contrario, para estancias con techos bajos, si utilizamos una luminaria con un ángulo pequeño habrá lugares en las que la iluminación quedará muy fijada pero en otros habrá zonas de sombras.
Por tanto, para una correcta elección del ángulo de apertura más adecuado a cada caso, podemos seguir estas pequeñas recomendaciones:
Ángulos de apertura muy pequeños (<10º): Se utiliza para resaltar objetos en concreto. Muy útil para iluminar esculturas, cuadros, etc..
Ángulos de apertura medios (entre 24 y 60º): Son los que se utilizan más comúnmente. Se suelen utilizar en restaurantes, casas, tiendas, etc.
Ángulos de apertura grandes (>60º): Se suelen utilizar en grandes superficies como almacenes, naves industriales, oficinas, etc.

Ventajas de la Tecnología LED

Si todavía tienes no te has pasado a la iluminación LED y tienes en tu hogar bombillas incandescentes o halógenas, GreenIce te da los motivos para realizar la transición a la iluminación del futuro.
Ahorro Energético
Hoy en día, el ahorro energético es uno de los pilares básicos de cualquier persona, ya que de esta forma se contribuye a realizar una transición hacia tecnologías más verdes y eficientes. La tecnología LED es la forma más eficiente de iluminación, (80% menos en comparación con la iluminación tradicional). Esto significa que alrededor del 80% de la energía eléctrica se convierte en luz, consumiendo muy poca potencia y, por lo tanto, emitiendo muy poco calor. Las bombillas incandescentes tradicionales únicamente convierten el 20% de la energía en luz, perdiendo un 80% en forma de calor.
Durabilidad
La iluminación LED se caracteriza por el largo tiempo de vida que posee. Su vida media está entorno a las 50.000 horas. La duración de estas no se calcula en función del momento en que se apagan, sino en base a un porcentaje del flujo luminoso (lúmenes) inicial. Esto significa que las luminarias LED siguen funcionando una vez consumidas las horas de vida útil especificadas, aunque con menor intensidad. Además, debido a su gran vida útil, hace que los costes de mantenimiento sean menores que para las tecnologías tradicionales.
Medio Ambiente
Los dispositivos LED no contienen mercurio, no producen irradiaciones de infrarrojos, no producen contaminación lumínica y son 100% reciclables. Todos las bombillas y luminarias del catálogo de GreenIce cuentan con el certificado RoHS (Restricción de Sustancias Peligrosas en sus siglas en inglés), que prohíbe la utilización de seis materiales en la fabricación de equipos eléctricos y electrónicos.
El largo período de vida operativa mencionada anteriormente, significa que una bombilla de luz LED puede ahorrar material y la producción de 20 bombillas incandescentes.
Además, el uso de la tecnología LED para iluminación hace que disminuya la huella de carbono y las emisiones de CO2 y azufre a la atmósfera.
Capacidad de respuesta rápida
A diferencia de las tecnologías tradicionales, la iluminación LED tiene de arranque muy rápidos por lo que no necesita un precalentamiento previo (como por ejemplo los tubos fluorescentes).
Resistencia mecánica
A diferencia de las bombillas y luminarias tradicionales, la iluminación LED tiene una alta resistencia mecánica por lo que lo que pueden aguantar vibraciones y golpes, lo que hace que durante el transporte soporten mejor los golpes sin que se produzco ningún desperfecto en las mismas.
Variedad Cromática
La iluminación LED ofrece una amplia gama de variedad cromática con la que uno puede elegir diferentes intensidades de luz, efectos y ambientes en función de la bombilla o luminaria elegida. Además, existe la opción de RGB (Rojo, Verde y Azul, en sus siglas en inglés) en el que uno puede elegir entre las tres tonalidades base y las tonalidades que se obtienen de la mezcla de los tres (amarillo, morado, rosa, blanco, etc). Además, la iluminación LED tiene un CRI (Índice de Reproducción Cromática) mayor o igual a 80. Este parámetro nos indica con cuanta fidelidad reproduce los colores la iluminación LED, por lo que, cuanto más cercano está a 100, mayor es la fidelidad de reproducción de los colores.

¿Qué importancia tiene el flujo luminoso?¿Qué es el flujo luminoso?

Con la introducción de la tecnología LED en el ámbito de la iluminación, se han introducido nuevos conceptos muy importantes a la hora de elegir la bombilla adecuada para nuestro propósito. Con las bombillas tradicionales, el factor a tener en cuenta a la hora de elegir una bombilla era la Potencia (W). En la actualidad, este factor ya no es tan importante, entrando en juego otros factores como son los Lumen (Lm) y Luxes (Lx).
A continuación, explicaremos la diferencia entre ambos, así como unos ejemplos que nos ayudarán a comprender mejor estos nuevos conceptos.
Lumen: Es la unidad del Sistema Internacional para medir el flujo luminoso de una fuente, es decir, la potencia luminosa que proporciona esa fuente
Por poner un ejemplo, una bombilla de 60W de incandescencia con casquillo E27 tiene entre 600 Lúmenes, siendo la sustitución a LED por una bombilla de 8W, con el mismo número de lúmenes y por tanto el mismo nivel de iluminación.
Ejemplo de intensidad luminosa.
Luxes: es la unidad derivada del Sistema Internacional para la iluminancia o nivel de iluminación. Su unidad es Lumen/m2. Con este parámetro se puede conocer qué distancia alcanza el haz de la fuente de luz y cómo de buena o mala es la iluminación que se tiene en cada lugar.
La norma UNE 12464-1 es la Norma Europea sobre la iluminación para interiores. En esta norma vienen tabulados los niveles de iluminancia media (Em), los índices de deslumbramiento unificado UGR (UGRL) y los índices de rendimiento de colores o índice de reproducción cromática.
Por lo tanto, a la hora de escoger una luminaria debemos fijarnos en la cantidad de lumenes que nos suministra. La cantidad de lumenes es proporcional a la cantidad de watios, por lo que una luminaria de, por ejemplo, 10 W deberá tener 850 Lm como mínimo. Si nos fijamos, por ejemplo, en una bombilla de 15W está deberá tener alrededor de 1200 Lm. Los luxes es un parámetro que se utiliza más para legislación y regulación pero que a efectos prácticos no es tan importante a la hora de elegir una bombilla o luminaria no es tan importante como los lumenes o la potencia

¿Cómo seleccionar la temperatura de color adecuada?¿Qué es la temperatura de color (K)?

Cuando hablamos de temperatura de color mucha gente desconoce este concepto o lo suele confundir con los colores propiamente dichos, concepto con el que no se relaciona directamente. La temperatura de color se puede definir cómo la predominancia de algunos colores del espectro sobre los demás de manera que predominen más las tonalidades azuladas o rojizas en función de cómo nos movamos en el espectro. Una definición más técnica de temperatura de color puede ser la siguiente: “La temperatura de color de una fuente de luz se define comparando el color obtenido dentro del espectro luminoso con la luz que emitiría un cuerpo negro si los calentásemos a una determinada temperatura. Por este motivo esta temperatura de color se expresa en kelvin, a pesar de que no es indicativo de una temperatura".
Por tanto, la temperatura de color de un producto nos indica simple y llanamente el color de la luz que obtendremos de un foco o luminaria. Hay que comentar que la temperatura de color, medida en grados Kelvin (K), suele variar desde los 1.000 K que se puede asemejar a la llama de una vela o lámpara de aceite, hasta los 10.000 K que se puede asimilar al color del cielo en un día soleado.
Las tonalidades más utilizadas en el sector de la iluminación son:
Blanco Cálido (3000 – 3500 K): Color Amarillento. Las tonalidades de blanco cálido se suelen elegir en estancias dónde se requiere tranquilidad y relax. Estas estancias son dormitorios, salones, comedores, pasillos, etc.
Blanco Natural (4000 – 4500K): Color Blanco puro. Las tonalidades de blanco natural se suelen instalar en lugares donde se requiere una apreciación óptima de los colores. Estas estancias son baños y vestidores.
Blanco Frío (6000 – 6500K): Blanco Azulado. Las tonalidades de blanco frío suelen instalarse en lugares dónde la iluminación es un factor muy importante y se realizan trabajos manuales y de precisión. Las estancias son desde cocinas hasta bancos de trabajo.
Cómo conclusión, podemos indicar que la elección de una bombilla con una temperatura de color u otra se puede basar en las recomendaciones técnicas pero al final es una elección subjetiva ya que a cada persona le gusta más una tonalidad de color que otra. Como nota curiosa, las diferentes temperaturas de color las vemos día a día en el cielo. Por las mañanas/tardes podemos ver tonos más cálidos y a media mañana podemos ver tonos más naturales y fríos. Hay que comentar que estas tonalidades variarán en función de los niveles de contaminación y de la cantidad de nubes de ese día. De esta manera cuando nos  hablen de temperatura de color tendremos un ejemplo práctico y visual que vemos a diario.

Importancia de los ángulos de apertura en la iluminación

Uno de los factores más importantes a la hora de elegir una bombilla LED es el ángulo de apertura. Cuanto menor sea el ángulo de apertura, más focalizada se encontrará la luz, mientras que, si elegimos un ángulo de apertura muy abierto, la luz proporcionada por este producto será más dispersa, aunque abarcará más distancia de iluminación. Gracias al desarrollo constante de la tecnología LED, podemos encontrar productos con distintos ángulos de apertura, siendo capaces algunos de ellos de iluminar una estancia entera.
El ángulo de apertura más comúnmente utilizado es el 120º, ya que es el que se suele encontrar en la mayoría de lugares de un hogar. Cuando queremos focalizar un punto en concreto, el ángulo que deberemos elegir será de 40º.
Hay que tener en cuenta, que cuanto mayor sea la altura a la que se coloca la luminaria, menor deberá ser el ángulo de apertura para que la iluminación sea correcta y se pueda aprovechar al 100 % la potencia luminosa proporcionada por el producto.

Diferencias entre focos de carril monofásico, bifásico y trifásico

Dentro de las instalaciones de focos en carril, existen tres tipos de configuraciones en función de los puntos de encendido o fases que tengamos o queramos poner dentro de nuestra instalación. Los tipos que existen son los siguientes.
- Monofásico: Se utilizan carriles y focos monofásicos cuando dentro de nuestra instalación queremos un solo punto de encendido/apagado. Este tipo de instalaciones es la más común y la más utilizada.
- Bifásico: Se utilizan focos y carriles bifásicos cuando dentro de nuestra instalación queremos dos puntos de encendido/apagado bien diferenciados. Por ejemplo, si es a lo largo de un pasillo, se puede poner un interruptor al inicio del mismo para realizar el encendido general y otro interruptor al final de este para realizar el pagado total.
- Trifásico: Se utilizan carriles y focos trifásicos cuando dentro de nuestra instalación queremos tres puntos de encendido/apagado. Este tipo de configuración se puede utilizar en instalaciones dónde se quieren realizar instalaciones específicas y/o parceladas.

Diferencias entre sensor de movimiento y sensor de presencia

Los sensores de movimiento han ganado en los últimos años un gran protagonismo debido a que nos ayudan a gestionar la iluminación de manera más eficiente que con los antiguas llaves o interruptores. Esto se debe a que los sensores gestionan el encendido/apagado de la luz mediante un sensor, encargado de la detección de personas u objetos en movimiento. A continuación, comentaremos las ventajas de la utilización de este tipo de aparatos y los diferentes modelos que podemos encontrar en el mercado.
¿Es lo mismo un sensor de presencia que un sensor de movimiento? La respuesta es NO. Los sensores de presencia son más sensibles que los sensores de movimiento debido a que realizan un barrido constante de la zona en busca de “perturbaciones”, además de realizar una medición constante de la luz. Los sensores de movimiento responden a una “perturbación” cuando este es de una magnitud importante (cuando existe un movimiento importante). También, no son capaces de realizar una medición activa de la luz como la sensores de movimiento.
Los más utilizados en el mercado de la iluminación son los sensores de movimiento debido a su facilidad de instalación y el precio en el mercado. A continuación vamos a explicar de forma resumida los diferentes tipos que nos podemos encontrar:
Sensores de movimiento pasivo (PIR): Es probablemente el sensor más utilizado en el mercado debido a su facilidad de configuración y utilización. Basa su funcionamiento en la detección de variaciones de radiaciones infrarrojas en el entorno en el que está colocado. La denominación de pasivo es debido a que él no emite radiaciones si no que las recibe. Estos captan la presencia detectando la diferencia entre el calor emitido por el cuerpo humano y el espacio alrededor. La detección es realizada mediante una lente encargada de detectar este tipo perturbaciones. Su componente principal son sensores piroeléctricos diseñados para detectar cambios en la radiación infrarroja recibida que van a su vez encapsulados en una lente de fresnell.
Sensores de movimiento activo por microondas: Este tipo de sensores basan su funcionamiento en emisión/recepción de ondas microondas independientemente de la temperatura. Si algo interfiere en las ondas, el sensor detectará una variación en el tiempo de retorno, haciendo que la iluminación se active. Este tipo de sensores son más sensibles siendo capaces de atravesar puertas y ventanas delgadas. Esto hace que su capacidad de detección sea mayor que el de los sensores de movimientos pasivos.
Sensores crespusculares: Este sensor basa su funcionamiento en la detección del exceso o defecto de iluminación dentro del entorno en el que está instalado (previamente tendremos que haber testeado el sensor para colocar la regulación en el punto do
Regresar al blog