¿Bombillas encendidas con el interruptor apagado? Aquí los motivos
Descubra el catálogo que GreenIce tiene para ofrecerle. La tienda online de iluminación y decoración líder en España.
En GreenIce queremos que más personas puedan disfrutar del ahorro que cada bombilla LED logra en cada hogar y negocio.

Una de las preguntas estrella que nos envían nuestros clientes sobre los productos LED del catálogo es: ¿Por qué las bombillas permanecen encendidas si tengo el interruptor apagado? La explicación es muy sencilla y se basa en un concepto sobre el que girará esta publicación. Este concepto se denomina "luz actual o residual" . Este fenómeno provoca que en algunos casos los productos LED queden tenuemente iluminados por lo que este remanente de luz es más molesto cuando tenemos las luces apagadas. Muchos clientes creen que este fenómeno se debe a una falla del producto, pero nada más lejos de la verdad, ya que la corriente residual depende de otros factores que vamos a explicar ahora y las recomendaciones para acabar con este problema
1 Interruptores con luz indicadora o presencia
Este tipo de interruptor es muy común en áreas donde la visibilidad suele ser muy pobre, como garajes y pasillos. Este interruptor nos proporciona un punto de luz como guía para encender el resto de la iluminación global. Esta baliza (que suele ser de color rojo, naranja o verde) está conectada internamente al interruptor puenteándolo para que este pequeño LED reciba una cantidad de corriente para que funcione. Este pequeño paso de corriente que activa el LED del interruptor es el que a su vez hace que las bombillas comandadas por ese interruptor permanezcan encendidas. ¿Pero por qué? ¿Con las viejas bombillas incandescentes esto no pasa? La explicación es muy sencilla. La corriente de residuos siempre ha estado ahí. pero no fue suficiente para generar una cantidad de iluminación ya que las bombillas antiguas eran de mayor vataje y necesitan una cantidad mínima que esta corriente residual no puede cubrir. Podemos decir que es un efecto que siempre ha estado ahí. pero no nos dimos cuenta. Por otro lado, las bombillas LED al ser tan sensibles (y sobre todo las de bajo consumo) con un mínimo de corriente ya son capaces de generar una cantidad de iluminación. y cual es la solución? Podemos decir que hay dos tipos de soluciones, una de ellas más radical que la otra. El primero consiste simple y llanamente en cambiar el interruptor de este tipo y cambiarlo a uno normal (sin indicador). Puede parecer que es cortante hasta el fondo y el más radical pero es el que más se utiliza a efectos prácticos. El principal problema si optamos por esta solución es que ya no tenemos una guía visual que puede resultar imprescindible en algunos aspectos. Si este indicador es imprescindible y no se puede anular, tendremos que elegir esta segunda opción. Para optar por esta solución, también es obligatorio disponer de una serie de conceptos sobre electricidad. Básicamente consiste en colocar una resistencia en paralelo. Otra alternativa válida es colocar un condensador de 0,47 uF (es un valor aproximado) para evitar este problema.
2 Parpadeo con interruptor apagado
Otra causa, y que suele ser bastante común, son los interruptores en las zonas donde se utilizan con mucha asiduidad. El uso constante de los interruptores (o que estos llevan mucho tiempo instalados) puede hacer que los contactos se desgasten y que al no cerrar el flujo de corriente al 100%, dejen escapar esa pequeña cantidad de corriente residual que provocará. . que las lámparas LED permanezcan tenuemente encendidas. En estos casos, la solución es retirar el interruptor y limpiarlo de pequeñas impurezas que pueda tener o sustituirlo por uno nuevo. Otro uso muy frecuente es colocar las tiras de LED alrededor del perímetro del baño o en el perímetro inferior del mueble de baño. De esta forma disponemos de una fuente de luz indirecta que podemos utilizar cuando las tareas que queremos realizar no dependen de una fuente de luz intensa. Para ello, se pueden utilizar tanto tiras de 12/24 VCC como tiras de 220 VCA. Nuestra recomendación profesional es utilizar el primero porque trabajando a baja tensión evitamos posibles incidentes graves.
3 Interruptor mal instalado
En ocasiones muchos de los que consideramos "manitas" realizan sus propias instalaciones, cableado, etc. La principal tarea de los interruptores es cortar la fase para que la corriente no entre en las luminarias y lo hagan no se enciende. Si la conexión no se hace correctamente, puede escapar esa pequeña corriente residual que hace que se enciendan las lámparas LED. En otras ocasiones por una mala conexión nos sale el cable equivocado y lo que cortamos es el neutro (retorno) en lugar de la fase. Esto significa que cuando cortamos el interruptor, las bombillas continúan recibiendo una corriente que las hace permanecer encendidas.
4 Devolver la corriente a través de neutral
Este es probablemente el caso menos común de todos los que hemos discutido en esta publicación. Es posible que algunos de los dispositivos eléctricos y electrónicos que tenemos en nuestro hogar o lugar de trabajo, produzcan una serie de corrientes de retorno que circularán por el neutro (cable azul) y entrarán en las bombillas y luminarias LED, haciendo que queden parcialmente encendidas. Existe una pequeña alternativa que consiste en invertir la conexión de los cables de fase y neutro para que esta corriente residual no sea & ldquo; introducido & rdquo; en bombillas LED. Cabe señalar que este es el caso, es mejor tratarlo con un especialista para que pueda determinar el origen y solucionarlo.