IGA de electricidad: ¿Qué es y para qué sirve?
Todo sobre el IGA en electricidad: su importancia, función y cómo asegurar tu seguridad. ¡Infórmate y protege tu hogar eficazmente!
VENTA DE DIFERENCIALES Y PROTECCIONES
Los mejores productos de protección eléctrica, garantiza la seguridad en instalaciones eléctricas

Saber qué es el Interruptor General Automático (IGA) no solo es esencial para comprender cómo funciona tu sistema eléctrico, sino que también tiene un impacto directo en la seguridad de tu hogar.
En este artículo, exploraremos en detalle el concepto de IGA, su importancia en el contexto eléctrico y para quién resulta beneficioso estar informado sobre este componente crucial. ¡Descubre cómo el conocimiento sobre el IGA puede ser la clave para proteger eficazmente tu hogar!
1 ¿Qué es IGA de electricidad?
Es un componente fundamental en cualquier instalación eléctrica residencial. Funciona como un guardián silencioso, monitoreando la corriente eléctrica que fluye a través de los circuitos de tu hogar.
Su principal función es detectar anomalías y, en caso de que la corriente supere límites seguros o se produzca un cortocircuito, desconectar automáticamente la electricidad. Esta acción preventiva no solo protege tu instalación eléctrica, sino que también minimiza el riesgo de incendios relacionados con fallas eléctricas.
2 ¿Para qué sirve el Interruptor General Automático (IGA)?
Como lo venimos detallando, el IGA es un salvavidas eléctrico. Su papel crucial es proteger tanto la instalación eléctrica como a los habitantes del hogar. Al desconectar automáticamente la corriente en situaciones de riesgo, el IGA evita daños severos en los equipos, preserva la integridad de los cables y reduce considerablemente la probabilidad de incidentes graves. En resumen, el IGA es un defensor incansable de la seguridad eléctrica en tu hogar.
3 ¿De cuántos amperios es el Interruptor General Automático (IGA)?
La capacidad del IGA se expresa en amperios (A), y en GreenIce siempre decimos que elegir el amperaje adecuado es crucial.
Los hogares comúnmente utilizan IGAs de 10, 15, 20 o 25 amperios, dependiendo de la carga eléctrica total requerida. La selección precisa garantiza que el IGA proteja eficientemente tu instalación sin desconexiones innecesarias.
4 En qué se diferencia un IGA monofásico de uno trifásico:
La elección entre un IGA monofásico y uno trifásico se basa en el tipo de suministro eléctrico que alimenta tu hogar. Estas dos variantes sirven para gestionar diferentes configuraciones eléctricas, y elegir la correcta es crucial para garantizar un funcionamiento eficaz y seguro. Veamos algunos ejemplos:
Ejemplo de IGA Monofásico
Imagina un pequeño apartamento urbano que funciona con un suministro eléctrico básico. En este caso, es probable que el hogar esté conectado a una red eléctrica monofásica. Un IGA monofásico sería la elección adecuada para proteger la instalación eléctrica de este tipo de vivienda. Este interruptor gestionaría la corriente eléctrica de manera eficiente, garantizando la seguridad de los electrodomésticos y dispositivos conectados en un entorno de suministro eléctrico monofásico.
Ejemplo de IGA Trifásico
Ahora, considera una vivienda más grande o un establecimiento comercial que utilice maquinaria pesada. En este escenario, es probable que la infraestructura eléctrica se base en un suministro trifásico para satisfacer las demandas de energía más intensivas. Aquí, la elección acertada sería un IGA trifásico, diseñado para gestionar la complejidad y variabilidad del suministro eléctrico trifásico. Este tipo de interruptor ofrecería la protección necesaria en un entorno donde la distribución de la carga eléctrica es más robusta y diversa.
La importancia de la elección correcta
La importancia de elegir el tipo correcto de IGA radica en la compatibilidad con la infraestructura eléctrica existente. Un IGA monofásico no sería eficaz en un entorno con suministro trifásico y viceversa. La elección incorrecta podría resultar en un rendimiento deficiente del sistema eléctrico y, lo que es más crítico, en una protección inadecuada contra sobrecargas y cortocircuitos. Esto resalta la necesidad de evaluar cuidadosamente el tipo de suministro eléctrico de tu hogar antes de seleccionar el adecuado, garantizando así un entorno eléctrico seguro y eficiente.
5 ¿Cómo elegir un IGA en cada caso?
Seleccionar el adecuado implica evaluar la potencia total de los dispositivos eléctricos conectados. En Greenice te recomendamos consultar con un electricista que tenga a mano el diagrama eléctrico de tu entorno para determinar la capacidad necesaria y seleccionar un IGA que proteja eficientemente tu instalación.
Además, considera factores como la ubicación y el entorno para garantizar la durabilidad y eficacia del IGA en tu hogar.
6 ¿Qué diferencia a un disyuntor de un IGA?
La principal diferencia entre un disyuntor y un Interruptor General Automático (IGA) radica en su función y alcance en un sistema eléctrico.
Un disyuntor protege circuitos específicos, permitiendo una desconexión manual o automática en casos de sobrecarga o cortocircuito. En cambio, un IGA opera a nivel global, desconectando todo el suministro eléctrico de una instalación en situaciones de emergencia.
Mientras que un disyuntor actúa a nivel local para proteger circuitos individuales, un IGA brinda una protección más amplia al abordar la totalidad del sistema eléctrico. Ambos desempeñan roles cruciales en la seguridad eléctrica, adaptándose a diferentes necesidades dentro de una instalación eléctrica.