Disyuntor: qué es y para qué sirve

Aprende sobre los tipos de disyuntores y cuál usar para diferentes situaciones, como disyuntores térmicos y diferenciales. ¡Aprende con Greenice!

VER PRODUCTOS

Productos led e instrumentación para profesionales a bajo coste.

Si queremos hablar de seguridad eléctrica y prevención de posibles daños, es importante saber qué es un disyuntor y comprender su función. En este artículo, exploraremos el concepto, los tipos y aplicaciones y la ubicación de los disyuntores eléctricos.

La comprensión de los disyuntores es clave para promover la seguridad eléctrica y prevenir riesgos, siendo valiosa para aquellos que trabajan con electricidad, gestionan propiedades o buscan garantizar la seguridad en su entorno diario. ¿Empezamos?

¿Qué es un disyuntor?

Un disyuntor es un dispositivo eléctrico diseñado para interrumpir el flujo de corriente eléctrica en una instalación en caso de detectar condiciones anómalas, como sobrecargas o cortocircuitos. Como ya hemos adelantado, su función principal es proporcionar protección contra posibles daños en el sistema eléctrico y prevenir riesgos como incendios y descargas eléctricas.

Tipos de disyuntores y sus aplicaciones

Existen varios tipos de disyuntores, cada uno diseñado para cumplir funciones específicas y adaptarse a diversas aplicaciones en sistemas eléctricos. A continuación, algunos de los más conocidos:

Disyuntores termomagnéticos

Estos disyuntores combinan una función térmica y magnética. La función térmica responde a corrientes de sobrecarga prolongadas, mientras que la función magnética actúa ante corrientes de cortocircuito. Se utilizan en instalaciones residenciales, comerciales e industriales.

Disyuntores diferenciales residuales (DDR)

Conocidos también como interruptores de circuito por falla a tierra, detectan corrientes de fuga a tierra y desconectan el circuito para evitar descargas eléctricas. Son comunes en entornos residenciales y comerciales, especialmente en áreas húmedas como baños y cocinas.

Disyuntores diferenciales superinmunizados (DDS)

Similar a los DDR, pero con mayor capacidad para evitar disparos no deseados debido a interferencias electromagnéticas. Se utilizan en instalaciones sensibles donde la precisión en la detección de corrientes de fuga es crítica.

Disyuntores magnetotérmicos de alta sensibilidad

Diseñados para proteger circuitos sensibles, como los de iluminación fluorescente y electrónica, contra corrientes de cortocircuito. Ofrecen una respuesta rápida y se utilizan en entornos donde la protección necesaria es esencial.

Interruptores de circuito en caja moldeada (MCCB)

Son disyuntores de mayor capacidad y se emplean en instalaciones industriales para proteger equipos y maquinaria. Ofrecen ajustes personalizados y protección contra sobrecargas y cortocircuitos.

Disyuntores para protección contra sobretensiones transitorias

Estos disyuntores protegen contra picos de voltaje transitorios, como los causados por descargas atmosféricas. Se instalan en áreas propensas a rayos, como instalaciones eléctricas industriales y sistemas de pararrayos.

Disyuntores para protección de líneas de datos

Diseñado específicamente para proteger líneas de datos y equipos electrónicos sensibles, como computadoras y sistemas de red, contra sobretensiones y picos de voltaje.

Interruptores de circuito de corriente residual (RCCB)

Detectan diferencias mínimas entre las corrientes de entrada y salida, desconectando el circuito ante posibles fugas de corriente. Se utilizan en instalaciones residenciales y comerciales para proteger contra descargas eléctricas.

Como suele suceder en todo el ámbito de la electricidad, la elección del tipo de disyuntor dependerá de la aplicación específica y de los requisitos de protección del sistema eléctrico en cuestión. Es importante seleccionar y utilizar el tipo adecuado para garantizar un funcionamiento seguro y eficiente del sistema.

Aplicaciones prácticas de los disyuntores

La elección del disyuntor adecuado depende de la carga eléctrica específica y de las características del sistema que estás protegiendo. Aquí hay algunas recomendaciones generales para diferentes aplicaciones que puedes tomar como referencia a la hora de elegir el tuyo:

  • Aire acondicionado: para un sistema de aire acondicionado, es común utilizar un disyuntor termomagnético con capacidad para manejar la carga de corriente del equipo. La capacidad de corriente requerida dependerá de la potencia en vatios o amperios del aire acondicionado. Asegúrate de seleccionar un disyuntor con la capacidad adecuada para soportar la carga durante el arranque y el funcionamiento normal del aire acondicionado.
  • Electrodomésticos: la protección de los electrodomésticos en una instalación residencial se puede lograr con disyuntores termomagnéticos convencionales. La capacidad de corriente dependerá de la carga total de los electrodomésticos conectados en ese circuito específico. Puedes consultar las especificaciones eléctricas de tus electrodomésticos para determinar la capacidad necesaria del disyuntor.
  • Iluminación en general: para la iluminación de tu casa, generalmente se utilizan disyuntores termomagnéticos de baja capacidad, ya que los circuitos de iluminación tienden a tener cargas más bajas en comparación con electrodomésticos y sistemas de climatización. Un disyuntor de 10 a 20 amperios podría ser adecuado para la iluminación, pero siempre es recomendable calcular la carga total para garantizar la protección adecuada.

Recuerda que es esencial cumplir con las normativas eléctricas locales y consultar con un profesional eléctrico al realizar cualquier instalación o modificación en un sistema eléctrico. Además, si tienes dudas sobre la capacidad y tipo de disyuntor a utilizar, es recomendable contar con la asesoría de un electricista para asegurar la seguridad y eficiencia de su instalación eléctrica.

Ubicación de los disyuntores

En nuestra vida cotidiana, encontramos disyuntores comunes en el cuadro de distribución eléctrica de nuestros hogares y lugares de trabajo. Este cuadro, también conocido como "tablero de interruptores" o "caja de fusibles", alberga una serie de interruptores de circuito que actúan como disyuntores. Cada interruptor está asociado con un circuito específico y puede ser accionado manualmente para cortar la corriente en caso de emergencia o problema eléctrico.

La presencia de disyuntores en estos cuadros de distribución es esencial para garantizar la seguridad eléctrica en entornos residenciales y comerciales. En situaciones como sobrecargas o cortocircuitos, el disyuntor se activa automáticamente, interrumpiendo la corriente y evitando daños en el sistema eléctrico y posibles riesgos para las personas y los dispositivos electrónicos.

Además, debes tener en cuenta que la ubicación conveniente de los disyuntores facilita el mantenimiento y las reparaciones, ya que permiten aislar secciones específicas del sistema eléctrico sin afectar el suministro general.

Regresar al blog